Cuando se pone la b y la v
Se escriben con B
- Se escribe con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar - soñaba.
- Se escriben con B, la terminación en bilidad. Ejemplos: Amabilidad, habilidad. Excepciones: Movilidad, civilidad.
- Se escriben con B, las palabras que empiezan por abu, abo, ebu. Ejemplos: ebullición, abuso, aburrido, abuelo,abultado, abominable. Excepciones: avocar...
- Se escriben con B, las palabras que empiezan por bur, bus, buz. Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto.
- Se escribe B después de la letra m. Ejemplos:Ombligo, ambulancia, imborrable.
- Se escriben con B, todos los verbos terminados en bir, buir y sus conjugaciones. Ejemplos: Escribir, escribo, escribía, recibir, recibimos. Excepciones: hervir, servir, vivir.
- Se escribe B delante de otra consonante. Ejemplos: tabla, poblado, hablar, cable, broma, abrupto.
Se escriben con V
- Se escriben con V después de b, d, n. Ejemplos: Obviar,convento, convocar, convivencia.
- Se escriben con V, las palabras terminadas en ava, ave, avo. Ejemplos: octavo, brava,esclavo, suave, grave. Excepciones: Lavabo, cabo, rabo, jarabe.
- Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, ivo. Ejemplos: Pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo.
- Se escriben con V, las palabras que empiezan con villa o villar. Ejemplos: Villano, viceversa, villanesco.
- Se escribe V en la conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo. Ejemplos: tuve, tuvimos, anduve,anduvimos, estuvimos.
Comentarios
Publicar un comentario